Results for 'Eliseo Tourón del Pie'

960 found
Order:
  1.  19
    Percentiles and Principal Component Analysis of Physical Fitness From a Big Sample of Children and Adolescents Aged 6-18 Years: The DAFIS Project. [REVIEW]Eliseo Iglesias-Soler, María Rúa-Alonso, Jessica Rial-Vázquez, Jose Ramón Lete-Lasa, Iván Clavel, Manuel A. Giráldez-García, Javier Rico-Díaz, Miguel Rodríguez-Del Corral, Eduardo Carballeira-Fernández & Xurxo Dopico-Calvo - 2021 - Frontiers in Psychology 12.
    Assessing physical fitness has emerged as a proxy of the health status of children and adolescents and therefore as relevant from a public health point of view. DAFIS is a project included in Plan Galicia Saudable of the regional government of Galicia. DAFIS consists of an on-line software devoted to record the results of a standard physical fitness protocol carried out as a part of the physical education curriculum. The aims of this study were: to obtain normative values of physical (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La mariologia veinticinco anos después del Concilio.E. Touron - 1990 - Verdad y Vida 48 (192):331-373.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  8
    La concepción del conocimiento histórico en Hegel: ensayo sobre su influencia y actualidad.Eliseo Cruz Vergara - 1997 - San Juan, P.R.: La Editorial, UPR.
    Over de bijdrage van Hegel's filosofie aan onze kennis van de wereld.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. ¿ Hacia un ordo communionis primatus?: La recepción católica y ecuménica del ejercicio del Ministerio Petrino a partir de la Ut unum sint.Salvador Pie-Ninot - 2008 - Gregorianum 89 (1):5-26.
    The article starts with the Catholic and ecumenical reception of the invitation of Ut Unum Sint to establish a fraternal and patient dialogue in order to «find a way of exercising the primacy, which, while in no way renouncing what is essential to its mission, is nonetheless open to a new situation» . It concludes with the proposal of ordo communionis primatus, the order of communion of primacy, where one would more formally distinguish between «habitual and daily» exercise of primacy (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Idealismo y materialismo: Max Horkheimer y la constitución del conocimiento en la ciencia social.Eliseo Cruz Vergara - 1997 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 32 (70):53-108.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  19
    Análisis del ser del mexicano y otros escritos sobre la filosofía de lo mexicano.Valero Pie Aurelia - 2014 - Dianoia 59 (72):155-161.
    Mi propósito en este trabajo es reconsiderar una de las lecturas más relevantes y provocativas que se han hecho sobre John Dewey en el mundo de habla hispana. En la primera parte reconstruyo las circunstancias que rodearon la difusión, interpretación y traducción de las obras de Dewey en el México de mediados de los años 1940, y en concreto las razones que llevaron a que la visión sociológica que José Medina Echavarría quiso dar de Dewey fuera finalmente desplazada por la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  16
    Las transformaciones postcrisis. Movilizaciones espasmódicas y 'gran evento'.Ion Andoni Del Amo & Arkaitz Letamendia - 2020 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 20:51-63.
    El presente trabajo pretende ser una reflexión teórica sobre las rupturas y nuevas articulaciones de las formas de movilización política en el periodo postcrisis. Proponemos que en la década de 2010, catalizadas por las tecnologías digitales, cristalizan tres grandes rupturas: socioeconómicas, en las que la precarización de las condiciones laborales y vitales supone la reemergencia de una crítica social material; temporales, en las que la dinámica aceleradora del capitalismo tardío intensifica la primacía del corto plazo; y socioculturales, en las que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. The position of atomic particles in the foundational papers of Quantum Mechanics, 1925-1927.Enric Pérez Canals & Blai Pié I. Valls - 2023 - Culturas Cientificas 4 (1):35-52.
    Ofrecemos un estudio introductorio del papel que tuvo el concepto de partícula en los artículos fundacionales de la mecánica cuántica. Nos centramos en el período 1925-1927, lo que incluye el análisis de los primeros trabajos de Heisenberg, Born, Jordan, Schrödinger y Dirac, y también las primeras formulaciones de la complementaridad de Bohr. Nuestro objetivo es discutir hasta qué punto se puso en duda entre los creadores de la nueva teoría, justo en el momento de su creación y cuando aún no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  34
    Les rapports personnels entre Pie X et le cardinal Rafael Merry del Val.Philippe Roy-Lysencourt - 2018 - Laval Théologique et Philosophique 74 (1):95-108.
    Philippe Roy-Lysencourt | : Dans cet article, Philippe Roy-Lysencourt présente les rapports personnels entre Pie X et son Secrétaire d’État, le cardinal Rafael Merry del Val. Il considère tout d’abord la période qui va de la première rencontre entre les deux hommes jusqu’à la nomination de Merry del Val comme Secrétaire d’État ; il examine ensuite les relations de travail et les relations personnelles entre les deux hommes, avant de relater leur dernière rencontre, au chevet de Pie X, qui illustre (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    La distopía del presente: apuntes sobre Jinete a pie, de Israel Centeno.Daniel Fermín - 2019 - Co-herencia 16 (30):59-77.
    Este artículo propone una lectura analítica de la novela Jinete a pie, de Israel Centeno, que forma parte del grupo de obras, publicadas en los últimos años, que vislumbran un futuro distópico para Venezuela. Inicialmente se repasa el origen de la distopía como género literario y sus antecedentes utópicos, así como el auge de la novela distópica venezolana en el siglo xxi; luego se estudian las características de Jinete a pie, para analizar la construcción de una distopía que remite a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Notas al pie de un zócalo vacío : situación del libro y de la lectura en México.Adolfo Castañón - 2014 - In Diego Valadés & Adolfo Castañón (eds.), Lengua oficial y lenguas nacionales en México. México, D.F: Academia Mexicana de la Lengua.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    Notas al Pie de Gaza (Joe Sacco): pensando la identificación como posibilidad ética.Mary Mac-Millan - 2021 - Aisthesis 69.
    Notas al pie de Gaza es una novela gráfica del artista Joe Sacco en la que se retoma el conflicto palestino-israelí ya tratado en Palestina: En la Franja de Gaza. En esta obra se abocará a la investigación de dos matanzas cometidas el año 1956 en territorio palestino.. En este trabajo nos centraremos en el controvertido final de la novela, en la que Sacco, mediante una notable técnica gráfica, obliga al lector a convertirse en una de las víctimas de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  31
    Revisión crítica a la propuesta de integración social Y cultural de Bernardo de monteagudo en su diálogo entre atahualpa Y Fernando VII en Los Campos elíseos (1809).Manuel Leonardo Prada Rodríguez - 2011 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 32 (104):53-60.
    Bernardo de Monteagudo en su texto: Diálogo entre Atahualpa y Fernando VII en los Campos Eliseos, parte de una crítica a las atrocidades llevadas a cabo por los españoles contra los americanos en la Conquista –atrocidades que sobrepasan las llevadas a cabo por Napoleón contra Fernando VII–, para proponer una integración social y cultural que movilice a los pueblos latinoamericanos a la independencia del colonialismo español. Sin embargo, su propuesta no reivindica al indígena, sino que su imagen es usada por (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  29
    El monolingüismo del huésped.Miriam Jerade - 2015 - Isegoría 53:661-677.
    En una nota a pie de página de su El monolingüismo del otro, Derrida presenta una reflexión sobre la lengua que denomina “el monolingüismo del huésped”. Este “monolingüismo del otro” se contrapone a la noción de lengua materna que había propuesto Hannah Arendt. El presente artículo pretende ahondar en ese “monolingüismo del huésped” tomando como punto de partida el concepto derridiano de “idioma” y su reflexión sobre el acto de traducir. Buscamos demostrar cómo las ideas de Derrida pueden servir para (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15. Revisión Crítica A La Propuesta De Integración Social Y Cultural De Bernardo De Monteagudo En Su Diálogo Entre Atahualpa Y Fernando Vii En Los Campos Elíseos.Manuel Rodríguez - 2011 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 32:53-60.
    Bernardo de Monteagudo en su texto: Diálogo entre Atahualpa y Fernando VII en los Campos Eliseos, parte de una crítica a las atrocidades llevadas a cabo por los españoles contra los americanos en la Conquista –atrocidades que sobrepasan las llevadas a cabo por Napoleón contra Fernando VII–, para proponer una integración social y cultural que movilice a los pueblos latinoamericanos a la independencia del colonialismo español. Sin embargo, su propuesta no reivindica al indígena, sino que su imagen es usada por (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  26
    Descodificación y reterritorialización del deseo entre Marx y el “anti-Edipo” de Deleuze y Guattari.Gerard Moreno Ferrer - 2022 - Hybris, Revista de Filosofí­A 13:195-215.
    El presente texto se preguntará por el modo en que Marx introduce el deseo en el estudio de la producción según Deleuze y Guattari. Partiendo de la segunda nota al pie de El Capital y sus implicaciones entre deseo y necesidad, emprenderemos una relectura del primer capítulo de esta obra en la que buscaremos dar cuenta de las formas de reconocimiento (en tanto que deseo del deseo del otro) que se establecen en la producción capitalista. Posteriormente, en la segunda parte, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Discursividades del bioarte y el desafío de una metodología interespecie.Lucía Stubrin & Eric Hernán Hirschfeld - 2025 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 14 (2):49-58.
    En La semiosis social 2 (2013), Eliseo Verón utiliza metáforas biológicas para explicar diferentes recorridos que los espectadores realizan en el marco de una exposición en el Centro Pompidou en 1984. Si pensamos en un museo de arte contemporáneo del presente, podemos advertir al menos tres grandes cambios en lo que respecta a los elementos de análisis que utilizó Verón. Por un lado, el objeto en ese caso era la fotografía analógica. Por otro lado, las características de ese objeto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  34
    La filosofía Del derecho en españa Hoy. Un balance pesimista.Juan Antonio García Amado - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:523-538.
    Debo empezar con algunas explicaciones sobre el estilo y el enfoque de este pequeño ensayo, que responde a la amable invitación de la revista que lo acoge. Ya ve el atento lector que emplearé con desenvoltura la primera persona del singular, sin el a veces cómodo recurso a fórmulas impersonales, embozos académicos o plurales mayestáticos. No se tome como ejercicio de soberbia, sino como manera de asumir en plenitud y sin rodeos la responsabilidad por unos juicios que son estrictamente personales (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  48
    Anfitrion o la maldad del don.Santiago Sánchez & José Antonio - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 58:141-154.
    En este artículo se utiliza el mito y la figura de Anfitrión para analizar el juego situacional entre los roles antitéticos, pero también complementarios, del anfitrión y el invitado, así como la dialéctica entre lo privado y lo público. Por último, el mito da pie para analizar el complejo papel de la deuda moral en dicha interactuaciónDon, público, privado, deuda moral, anfitrión, invitado.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  3
    La introducción del espíritu en la filosofía heideggeriana.Daniel Michelow - 2024 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 42:97-115.
    La pregunta central del presente artículo se centra en el grado y alcance de la transformación de la metódica heideggeriana en la medida en que la cuestión del ser debe abrirse a la posibilidad de lo político en la década de los 30. Esta reelaboración de ciertos aspectos prácticos de su pensamiento sucede para Heidegger en gran parte a través de un modo específico de tratamiento del concepto de espíritu que comienza a tomar forma en su famoso discurso del rectorado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Notas a propósito del "leguaje formal" aplicado a la Eucaristía.Domingo Salado Martínez - 2008 - Ciencia Tomista 135 (436):221-270.
    El "lenguaje formal" usado en distintos pasajes por la Exhortación 'Sacramentum caritatis' hablando, entre otros asertos, de una "forma eucarística de la vida cristiana", da pie a una relectura, en cierta medida "nueva", de todo el discurso sistemático sobre la Eucaristía. Y más aún, si a la categoría de la "forma" se le supone toda la connotación entativa y especificadora del lenguaje escolar, se significa con ello que la verdad sacramental es la que mejor define la singularidad de "lo cristiano".Sobre (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    Con la cabeza en el cielo, pero con los pies firmes en la tierra: la predicación de san Agustín en el día de la Ascensión.Hans van Reisen - 2008 - Augustinus 53 (210):443-452.
    El artículo analiza los sermones de san Agustín sobre la Ascensión del Señor, centrándose en el significado que Agustín da a los cuarenta días, la relación de los apóstoles con los creyentes, la fuerza expresiva de la Ascensión, su significado en la vida espiritual de los creyentes y finalmente la importancia de fijar la mirada en Cristo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    De la «muerte del Hombre» al transhumanismo. La parrhesía foucaultiana ante la pretensión de Homo Deus.José Antonio Pérez Tapias - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):657-677.
    El debate actual en torno al transhumanismo hace pertinente tener en cuenta el pensamiento de Foucault. Tras la crítica al humanismo moderno, el último Foucault da pie para pensar un «humanismo otro» al servicio de esa «vida otra» que por razón de dignidad y anhelos de autorrealización la filosofía propone como tarea suya irrenunciable. El coraje o audacia para la verdad, pieza clave en su concepción de una «filosofía militante», permite a su vez replantear la tarea de la crítica en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  19
    ¿Arde París?. Percepciones e imaginarios de la prensa chilena y argentina en torno a los disturbios del otoño 2005.Manuel Gárate - 2006 - Polis 13.
    La imaginación constituye uno de los elementos menos estudiados de la política y de la historia política. Sin embargo, ella es capaz de alimentar visiones e incluso realidades mucho allá de lo que se supone. Incluso en un mundo interconectado donde las informaciones circulan casi instantáneamente, los imaginarios sobre sucesos ocurridos al otro lado del planeta aún generan efectos e interpretaciones con características eminentemente locales. Los recientes disturbios urbanos del otoño francés 2005 no han sido la excepción, y han dado (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  1
    La dottrina delle categorie e del significato in Duns Scoto.Martin Heidegger & Albino Babolin - 1974 - Bari: Laterza. Edited by Albino Babolin.
    Una nuova traduzione del 2024 della tesi di dottorato di Heidegger su Duns Scoto. Questa edizione contiene una nuova postfazione del traduttore, una cronologia della vita e delle opere di Heidegger, un indice filosofico dei principali concetti heideggeriani e una guida alla terminologia degli esistenzialisti del XIX e XX secolo. Questa traduzione è stata concepita per garantire la leggibilità e l'accessibilità alla filosofia enigmatica e densa di Heidegger. I termini filosofici complessi e specifici sono tradotti nel modo più letterale possibile (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    Kant y el derecho de guerra: en torno a la figura del enemigo injusto.Teresa Santiago Oropeza - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 65:369-397.
    Este artículo se enfoca en la concepción kantiana de un derecho de guerra, en particular en la controversial figura del enemigo injusto del apartado “Derecho de gentes” de la Rechtslehre, que ha dado pie a que se considere a Kant un teórico de la guerra justa (e. g. Carl Schmitt y B. Orend). Rechazo dicha interpretación y defiendo que al filósofo alemán no se le puede colocar esta etiqueta sin desvirtuar su visión crítica de la guerra, lo que supone comprender, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Nietzsche y la experiencia trágica del absurdo. (Pensamiento y sistema de ficciones frente a la incertidumbre.).Felipe Curcó - 2005 - Astrolabio 1:99.
    Hay una expresión recurrente alrededor del tema absurdo. Consiste en hacer de la incertidumbre el lugar de donde suele surgir lo mejor o lo peor que cada ser humano lleva consigo. Y es que la inseguridad nos mueve a falsedad y a cometer actos de cobardía, pero también a la posibilidad de enfrentar lo incierto de forma gallarda y segura. Desde esta perspectiva, pareciera que el mundo emerge siempre desde celajes que oponen al círculo de lo determinado una niebla vacía (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. El demos como un yo plural, o más notas al pie a Rousseau.Bert van Roermund - 2015 - In Adolfo Chaparro Amaya, G. van Roermund & Wilson Herrera Romero (eds.), Quiénes somos "nosotros"?,: o, cómo (no)hablar en primera persona del plural. Bogotá, D.C.: Editorial Universidad del Rosario.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    Las dos formas de religiosidad del Drömbok de Swedenborg.José Antonio Antón Pacheco - 2023 - Isidorianum 6 (12):501-513.
    En "El libro de los sueños" de Emmanuel Swedenborg podemos encontrar dos tipos de experiencia religiosa: una, que se denomina "yóguica" o "chamante", y otra, específicamente chnstiana, que debe considerarse también como mística. Swedenborg ofrece en su libro una serie de visiones e imágenes que dan pie a un análisis contrastivo de la mística.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  18
    Modernización, romanticismo y mercado literario. Los inicios entrelazados de la espiritualidad flexible y del campo literario moderno.Camilo Andrés Salas Sandoval & Iván Pérez Daniel - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e85502.
    La flexibilidad y la mercantilización de lo espiritual ¿son aspectos característicos de la cultura contemporánea? Centrado en los casos de Alemania, Inglaterra y Francia, el artículo detalla cómo el romanticismo literario se articula como un movimiento pionero de la espiritualidad flexible, proceso que se entrelaza con su rol seminal en la formación del campo literario moderno. El crecimiento económico y demográfico sostenidos en Europa desde el s. XV, así como la alfabetización impulsada por el protestantismo, construyen un moderno público lector (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    Elementos para una estética del poema en Walter Benjamin.Emiliano Mendoza Solís - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 104:168-185.
    El texto aborda la idea de poema en Walter Benjamin, aconsiderando tanto el contexto histórico como el literario que da pie a su particular concepción. La obra de arte en general y el poema en particular, suponen una instancia no representable, que permanece en un espacio indefinido, sin embargo, aprehensible mediante una dialéctica que tiene lugar en la propia obra.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    Huayñusi, ritual de siembra y danza del matagusano como estrategia simbólica andina.Edmundo Motta Zamalloa - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-12.
    Huayñusi es una danza-ritual relacionada con la siembra de papas (Solanum tuberosum), tiene un sentido simbólico que se expresa al bailar percutando los pies contra el suelo. Se ejecuta por parejas y en grupo. El objetivo del estudio fue mostrar que esta danza-rito es una estrategia simbólica orientada a neutralizar la amenaza de organismos biológicos externos que se cierne sobre los cultivos. El registro etnográfico que proviene de comunidades andinas de Tacna (Perú) referente a las prácticas agrícolas y rituales, hacen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    Social impact of a Technoscience: Heberprot-P.Odalys Escalante Padrón & Álvarez Escalante - 2014 - Humanidades Médicas 14 (1):184-205.
    El desarrollo acelerado de la ciencia y la técnica ha proporcionado nuevos conocimientos, entre ellos los relacionados con la biología molecular y celular y particularmente con el descubrimiento del factor de crecimiento epidérmico y su capacidad para estimular la formación de tejido de granulación y acelerar la reepitelización en las úlceras del pie diabético. Los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología constituyen un campo caracterizado por la heterogeneidad de tendencias que han ido configurando un enfoque más integral, interdisciplinario (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La perspectiva de género en el Derecho. Algunas reflexiones a la luz de la Sentencia de la Corte Interamericana de derechos humanos de 18 de noviembre de 2022 (caso Angulo Losada vs. Bolivia). [REVIEW]M. Lourdes Santos Pérez - 2025 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 52:103-120.
    Tomando pie en la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictada en el caso Angulo Losada vs. Bolivia, se propone una reflexión sobre qué significa la perspectiva de género en el Derecho. Aunque dicho enfoque no resulta novedoso en la jurisprudencia de dicho Tribunal, sostendremosque la Sentencia referenciada constituye un punto de inflexión en su consolidación dentro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Un análisis del argumentario empleado por el Tribunal en casos precedentes donde aplicó la perspectiva de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Mark Twain y la verdad nociva.José Andrés Quintero Restrepo - 2012 - Escritos 20 (45):417-434.
    Samuel Langhorne Clemens o Mark Twain es el autor del Diario de Adán y Eva, Un yanki en la corte del rey Arturo, Las aventuras de Tom Sawyer, Las aventuras de Huckleberry Finn y otras. Este escritor norteamericano asumió la práctica literaria como un asunto que va más allá del entretenimiento: escribió para interpelar al lector. Y este detalle salta a la vista con un libro que rara veces es referenciado: Sobre la decadencia del arte de mentir, texto que aborda (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  17
    Naturaleza y condición humanas: a propósito de Montaigne y el Nuevo Mundo.Vicente Raga Rosaleny - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16:331-346.
    RESUMENEl examen que del Nuevo Mundo llevó a cabo el renacentista Michel de Montaigne proporcionó un retrato de la condición humana que rompía con el paradigma aristotélico. En contraste con este diseño jerárquico de la naturaleza humana que reservaba al nativo americano el poco honroso lugar de la inferioridad y la esclavitud, la pintura montaniana de la condición humana permitía dar cuenta de la radical igualdad de los seres humanos, en el seno de la variedad de costumbres, hábitos y religiones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  20
    Teísmo y panteísmo en la teología de Epicteto: ¿es el lenguaje personalista una estrategia pedagógica?Rodrigo Sebastián Braicovich - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 43:179-189.
    El objetivo del trabajo consiste en analizar la interpretación de la teología de Epicteto propuesta recientemente por Keimpe Algra, la cual sugiere interpretar el lenguaje personalista de ciertos pasajes de las Disertaciones como una herramienta pedagógica bajo la cual se esconde un núcleo ortodoxo. Señalaré algunas dificultades importantes que presenta la interpretación de Algra, dificultades que obligan a concluir que la interpretación tradicional (la cual interpreta el personalismo de dichos pasajes en sentido literal, i.e., como expresión de una concepción teísta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  29
    Medellín como acontecimiento sinodal. Una eclesialidad colegiada fecundada y completada.Rafael Luciani - 2018 - Horizonte 16 (50):482-516.
    Medellínsupuso una recepción única del Concilio Vaticano II que llevó a la Iglesia latinoamericana a posicionarse como una Iglesia fuente, una Iglesia que no solo había creado una forma colegial de interactuar a nivel continental con la creación del Celam, sino que inauguró un espíritu de ser y trabajar y un modo de interacción que dieron paso a una forma de proceder que caracterizaría a su identidad. En este sentido, nos proponemos leer a Medellín como acontecimiento que no puede ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  20
    Desarrollo y Pobreza en México, Argentina, Brasil y Chile.Ernesto Turner Barragán - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    Se sostiene quela pobreza en América Latina no es un hecho contemporáneo, sino algo que afectaba desde la colonia a gran parte de la población. Se retoman algunos aspectos del caso mexicano para explicar que son condiciones históricas las que dan pie a la brecha del crecimiento económico entre América Latina y Estados Unidos, así como la desigualdad de los ingresos. Se ejemplifica esto con los casos de México, Argentina, Brasil y Chile, respecto de EUA, Japón y Alemania, presentando la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  22
    El expresivismo clásico y los límites de la interpretación naturalista de la intencionalidad en el programa de Grice.Manuel Almagro Holgado - 2017 - Areté. Revista de Filosofía 29 (1):7-21.
    Las consideraciones del filósofo Herbert Paul Grice en el campo de la pragmática marcaron un punto de inflexión en la historia de la filosofía. Ellas siguen siendo de enorme utilidad, y la interpretación de sus escritos está abierta a discusión. Sin embargo, el análisis de Grice en términos de las intenciones de los hablantes ha dado pie a que se interprete su programa como una postura compatible con el naturalismo de la intencionalidad. Sin embargo, esta interpretación tiene serios problemas. En (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  3
    The Introduction of the Spirit in Heideggerian Philosophy.Daniel Michelow - 2024 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 42:97-115.
    RESUMEN La pregunta central del presente artículo se centra en el grado y alcance de la transformación de la metódica heideggeriana en la medida en que la cuestión del ser debe abrirse a la posibilidad de lo político en la década de los 30. Esta reelaboración de ciertos aspectos prácticos de su pensamiento sucede para Heidegger en gran parte a través de un modo específico de tratamiento del concepto de espíritu que comienza a tomar forma en su famoso discurso del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  65
    «Torres más altas...»: sujeto y razón en la modernidad.Bernardo Pérez Andreo - 2009 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 26:217-236.
    Desde las atalayas del proceso globalizador se ha tratado de finiquitar la historia, pero la respuesta ha sido la destrucción del propio intento: la historia les ha devuelto la pelota. La modernidad se ha construido sobre dos pilares -léase torres- que han caído por tener los pies de barro, como el gigante del libro de Daniel. Sujeto y Razón, sesgados desde una comprensión miope, han sido los sustentos ideológicos de todo el proceso que ha llevado a la construcción de un (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  52
    Redefiniendo la democracia como resolución de conflictos sobre responsabilidades de cuidado.Joan C. Tronto - 2023 - Revista Ethika+ 7:122-168.
    La traducción del capítulo primero del libro Caring Democracy. Markets, Equality, and Justice. New York University Press, 2013, pp. 17-45, a cargo de Cristóbal Olivares Molina, ha sido aprobada y autorizada por Joan C. Tronto. Las notas al pie del responsable de la traducción vienen con el aviso “Nota del Traductor” entre corchetes.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    Presentación.Juan Manuel Cuartas Restrepo & Alejandra Toro Murillo - 2022 - Co-herencia 19 (37):11-13.
    El proyecto de investigación “Del canon a las márgenes: revisión crítica de la poesía en Colombia, siglo xx” dio pie a la invitación para reunir en este número distintas reflexiones sobre la literatura en las márgenes. En cada caso el propósito principal consistió en identificar y documentar manifestaciones poéticas del ámbito iberoamericano que puedan ser interpretadas como omplementarias o alternativas a los hitos y autores tenidos como canónicos. En otras palabras, dar cuenta de las transformaciones de la poesía; valga decir: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  25
    John Dewey, traductor de la lógica.Ángel Manuel Faerna - 2023 - European Journal of Pragmatism and American Philosophy 15 (1).
    Una de las observaciones más agudas de la Lógica se encuentra escondida en una breve nota a pie de página, cuando Dewey señala el efecto pernicioso de “la literatura y los hábitos literarios” para una correcta comprensión de la relación entre las ideas o el lenguaje y la actividad práctica (LW.12: 55, nota 2). Pocas líneas antes, ha recordado el hecho obvio – pero olvidado con frecuencia por tantos filósofos del lenguaje – de que la comunicación lingüística fue durante milenios (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Entre liberalismo y filosofía. Entrevista a Richard Rorty.Joaquín Fortantet - 2005 - Astrolabio:1.
    Richard Rorty es una de las grandes figuras del pensamiento que todavía permanece en activo. Su intento de conjugar autores como Derrida, Foucault, Wittgenstein o Heidegger con la democracia liberal, su particular propuesta ética y su definición de intelectual ironista se han convertido en algunas de las propuestas más sugerentes que ha producido la actualidad filosófica. Su obra ha dado pie a numerosos debates e investigaciones en el seno de nuestro Seminario de Filosofía Política. Por ello aprovechamos la ocasión del (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    Una experiencia de desplazamiento en Chaihuín.Ángela Parga León - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):335-343.
    Abrir el postigo y disponer la mirada. De pie, ante el hueco del visillo movido a causa del viento, se malogra el sol en su intensidad por un frío que proviene de las murallas del delicado velo de polvo en los sillones, de la espesura en que todos los vahos de la cocina, sumergen la mañana frente al océano; y entonces, cuando comienzo a aferrarme a los aspectos gratos de la vida costera, a don Marcos Huala le sobreviene una especie (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  16
    Why Declaring Ortega To Be A Phenomenologist Is Important. Reasons And Difficulties / ¿Por qué es importante considerar a Ortega y Gasset fenomenólogo? Razones y dificultades.Javier San Martín - 2013 - Investigaciones Fenomenológicas 4 (1):297-312.
    The debate about Ortega’s relation to phenomenology has been continuous since the eighties of the last century. Before this date, Ortega’s manifestations that he had abandoned phenomenology at the same moment he came to know it were understood literally, without scrutinising other manifestations of his that he had made on phenomenology, or that his philosophy is similar to that of Husserl’s final works. Both manifestations seek to question the previous ones. The text clarifies first the meaning and importance of this (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49.  80
    (1 other version)Sobre semantica de Los terminos de genero natural (on the semantics of natural-kind words).Fustegueras Aurelio Perez - 1996 - Theoria 11 (1):143-159.
    EI artículo comienza con un análisis de la estructura de la teoría semántica de Kripke y Putnam para términos de génera natural. A continuación, se someten a crítica algunos principios de esta teoría. Tomando pie en lo anterior, la segunda mitad del artículo esta dedicada a una reflexión sobre la relación entre intension y extensión. Tras constatar que los conceptos asociados con términos de genera natural están sujetos a evolución, se concluye que la intensión determina o no determina la extensión (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    Kafka, Roth y Buber: en torno a dos relatos (II).Gabriel Insausti Herrero-Velarde - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    un diálogo entre “Ante la Ley” de Kafka y La leyenda del santo bebedor de Roth, dos relatos cuya datación casi coinciden literalmente con el periodo de entreguerras, propicia una comparación de interpretaciones en las que participan nombres tan eximios como Benjamin, Arendt, Mann, Scholem, Adorno, Steiner, Magris... En el contexto de los años veinte y treinta del siglo XX, ambos autores plantean una pregunta por la justicia que en manos de autores como Hugo Bergmann, Frank Rosenzweig y Martin Buber (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 960